01 76 38 08 47
Logo Kartable
AccueilRechercheSe connecter

Pour profiter de 10 contenus offerts.

Logo Kartable
AccueilRechercheSe connecter

Pour profiter de 10 contenus offerts.

  1. Accueil
  2. Terminale S
  3. Espagnol
  4. Argumentation type bac : Don Quijote

Don Quijote Argumentation type bac

Métropole, 2016, LV2

¿En qué medida los tres documentos ilustran un aspecto de la noción "Mythes et héros" ? (15 líneas)

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Quelle phrase souligne l'idée que le Don Quichotte de Cervantes est devenu un mythe ?

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Quelle phrase introduit le sujet "dans quelle mesure les trois documents illustrent la notion de "Mythe et héros"" ?

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Quelle phrase souligne que le courage ne suffit pas pour devenir un héros ?

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Quel argument soutient que le talent ne suffit pas pour être reconnu et couvert de gloire ?

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Quel argument souligne que le caractère héroïque et mythique prend parfois du temps avant d'être reconnu ?

Document 1

Hacerse caballero andante

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, capítulo 1, 1605

El narrador está hablando del hidalgo Alonso Quijano (también llamado Don Quijote).

Este hidalgo1, los ratos que estaba ocioso2, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda3.
Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches y los días leyendo; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio4.
En efecto, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco5 en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras. Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo; y así, con estos tan agradables pensamientos, se dio prisa a poner en efecto lo que deseaba.

1Un hidalgo : un gentilhomme
2Ocioso : oisif
3Su hacienda : ses biens
4Perder el juicio : perdre la raison
5Loco : fou

Document 2

Una vida de héroe

Javier Cercas, El impostor, 2014

La historia de don Quijote es la historia de un simple hidalgo llamado Alonso Quijano que, poco antes de cumplir cincuenta años, tras haber llevado una existencia insuficiente, mediocre y tediosa1 encerrado en un poblachón de la Mancha, decide mandarlo todo al diablo, reinventarse como caballero andante y lanzarse a vivir una vida de héroe, una vida idealista y pletórica2 de coraje, de honor y de amor.
Don Quijote está hambriento de fama y gloria, ansioso de que sus hazañas3 perduren en la memoria del mundo, impaciente por que hombres y mujeres hablen de él, lo quieran y lo admiren y lo consideren excepcional y heroico.

1Tediosa : ennuyeuse
2Pletórica : pleine de
3Las hazañas : les exploits

Document 3

Miguel de Cervantes

Arturo Pérez Reverte, Hombres buenos, 2015

La escena transcurre en el siglo XVIII. Don Hermógenes, bibliotecario, reflexiona en su habitación.

Miguel de Cervantes, el hombre que más gloria dio a las letras hispanas y universales, yace en una fosa común. Sus huesos vueltos al polvo se perdieron con el tiempo. Murió pobre, abandonado de casi todos, arrojado al olvido por sus contemporáneos tras una vida desdichada1, sin apenas gozar2 del éxito de su libro inmortal. Lo trajeron de su modesta casa, sin acompañamiento ni pompa alguna, y fue enterrado en un rincón oscuro del que no se guardó memoria. Ninguneado3 por sus contemporáneos y sólo reivindicado más tarde, cuando en el extranjero ya devoraban y reimprimían su Quijote, ni siquiera una placa o una inscripción recuerdan hoy su nombre. Fueron sólo el tiempo, la sagacidad y la devoción de hombres justos –y extranjeros– los que le dieron, al fin, la gloria que sus compatriotas le negaron en vida. Amarga lección póstuma, esa tumba olvidada. La de aquel hombre bueno, soldado de Lepanto, cautivo en Argel4, de vida desgraciada, que alumbró5 la novela más genial e innovadora de todos los tiempos.

1Desdichada : malheureuse
2Gozar : profiter
3Ningunear : ignorer
4Soldado de Lepanto, cautivo en Argel : Cervantes participa à la bataille de Lépante (7/10/1571) et fut fait prisonnier quelques années plus tard à Alger.
5Alumbrar : donner naissance

Voir aussi
  • Cours : Mythes et héros - Généralités
  • Quiz : Mythes et héros - Généralités
  • Vocabulaire : Traduire en espagnol une phrase sur les mythes et héros
  • Vocabulaire : Traduire en français une phrase sur les mythes et héros
  • Argumentation type bac : Las maestras
  • Argumentation type bac : El reconocimiento internacional de las obras artísticas

Nos conseillers pédagogiques sont à votre écoute 7j/7

Nos experts chevronnés sont joignables par téléphone et par e-mail pour répondre à toutes vos questions.
Pour comprendre nos services, trouver le bon accompagnement ou simplement souscrire à une offre, n'hésitez pas à les solliciter.

support@kartable.fr
01 76 38 08 47

Téléchargez l'application

Logo application Kartable
KartableWeb, iOS, AndroidÉducation

4,5 / 5  sur  17720  avis

0.00
  • Contact
  • Aide
  • Livres
  • Mentions légales
  • Recrutement

© Kartable 2023